Maximiza el ahorro energético con placas solares y baterías

  • por
ahorro energético

Beneficios del ahorro energético en sistemas solares

1. Reducción de costos a largo plazo debido a las mejoras tecnológicas: 

Uno de los beneficios más evidentes del ahorro energético en sistemas solares es la disminución de los costos a largo plazo. Al maximizar la eficiencia de tu sistema, puedes generar más electricidad con menos placas solares, lo que implica una menor inversión inicial y un retorno de la inversión más rápido. Además, dado que la energía solar es una fuente gratuita y renovable, los costos operativos son mínimos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad con el tiempo (no se ve afectado por el creciente incremento de los costes energéticos).

 

2. Contribución a la sostenibilidad: La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles. Cuando tu sistema solar es altamente eficiente, estás maximizando la cantidad de electricidad que generas a partir de una fuente sostenible. Esto tiene un impacto directo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

 

3. Mayor independencia energética: Con un sistema solar eficiente, aumenta tu independencia energética. Puedes generar y almacenar tu propia electricidad, lo que te hace menos vulnerable a los cortes de energía y a las fluctuaciones en los precios de la electricidad. En situaciones de emergencia, un sistema solar con almacenamiento de energía puede proporcionar electricidad esencial para tu hogar, lo que puede ser crucial.

 

4. Aumento del valor de la propiedad: La instalación de un sistema solar eficiente puede aumentar considerablemente el valor de tu propiedad. Los compradores y tasadores valoran cada vez más las casas con fuentes de energía renovable y sistemas de ahorro energético. Además, muchos gobiernos y organizaciones ofrecen incentivos y programas de financiamiento para propietarios que optan por la energía solar, lo que hace que tu inversión sea aún más atractiva.

 

5. Flexibilidad y escalabilidad: Los sistemas solares eficientes son flexibles y escalables. Esto significa que puedes adaptar tu sistema a tus necesidades específicas y aumentarlo en el futuro si es necesario. Si tu consumo de electricidad aumenta debido a la expansión de tu hogar o la incorporación de nuevos electrodomésticos, simplemente puedes agregar más placas solares o capacidad de almacenamiento sin comprometer la eficiencia.

 

6. Contribución a la red eléctrica: Algunos sistemas solares permiten la inyección de energía excedente en la red eléctrica, lo que puede generar ingresos adicionales. Dependiendo de tu ubicación y las regulaciones locales, es posible que puedas vender el exceso de electricidad que producen a la red, convirtiendo tu sistema solar en una fuente de ingresos o, al menos, en una fuente de reducción de gastos futuros gracias a las baterías virtuales. 

 

Cómo calcular y evaluar tu ahorro energético

1. Reúne tus datos de consumo: El primer paso es recopilar información detallada sobre tu consumo energético actual. Consulta tus facturas de electricidad para obtener datos históricos sobre cuánta electricidad consumen en promedio mensualmente y anualmente. Este proceso te permitirá tener una idea clara de tus necesidades energéticas y establecer un punto de referencia para medir tus futuros ahorros.

 

2. Examina la orientación y la inclinación de tus placas solares: La ubicación de tus placas solares es crucial para su rendimiento. Asegúrate de que estén instalados de manera que maximicen la exposición a la luz solar durante el día. La orientación adecuada es hacia el sur en el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur. La inclinación óptima suele ser igual a la latitud de tu ubicación, pero puede variar según tus objetivos específicos.

 

3. Utiliza herramientas de cálculo en línea: Existen herramientas en línea y software especializado que pueden ayudarte a estimar el rendimiento de tu sistema solar en función de tu ubicación, la cantidad de placas solares y otros factores. Puedes utilizar estas herramientas para tener una idea inicial de cuánta energía podría generar tu sistema.

 

4. Considera la eficiencia de tus placas solares: La eficiencia de tus placas solares es un factor crítico para determinar cuánta electricidad pueden generar. Placas solares más eficientes generan más electricidad en el mismo espacio y condiciones. Asegúrate de elegir placas solares de alta calidad y eficiencia para maximizar tus ahorros.

 

5. Evalúa el sistema de almacenamiento: Si estás utilizando baterías para almacenar la energía generada por tu sistema solar, debes tener en cuenta su eficiencia y capacidad de almacenamiento. Un sistema de almacenamiento eficiente te permitirá aprovechar al máximo la energía generada y minimizar la dependencia de la red eléctrica.

 

6. Monitoriza y registra tu producción: Una vez que tu sistema solar esté en funcionamiento, es fundamental llevar un registro regular de la energía que produce. La mayoría de los inversores solares tienen funciones de monitoreo que te permiten verificar el rendimiento en tiempo real. Mantener un registro te ayudará a identificar cualquier problema y a realizar un seguimiento de tus ahorros a lo largo del tiempo.

 

7. Compara con tus facturas de electricidad: Con la información de tu producción y consumo energético, compara tus facturas de electricidad antes y después de la instalación del sistema solar. Esto te permitirá evaluar directamente cuánto estás ahorrando y si estás alcanzando tus objetivos de ahorro energético.


Mejoras y actualizaciones para aumentar el ahorro energético

1. Placas solares más eficientes: Si tu sistema solar ha estado funcionando durante varios años, es posible que desees considerar la posibilidad de reemplazar tus placas solares por modelos más eficientes y avanzados. Los avances en la tecnología solar han llevado a placas más eficientes que pueden generar más electricidad con la misma cantidad de luz solar.

 

2. Incorporación de almacenamiento: Si tu sistema solar no incluía inicialmente un sistema de almacenamiento, como baterías, esta podría ser una actualización valiosa. Las baterías te permiten almacenar la energía generada durante el día para usarla durante la noche o en días nublados, reduciendo tu dependencia de la red eléctrica.

 

3. Monitorización avanzada: Mejorar el sistema de monitoreo de tu sistema solar te proporcionará datos más detallados sobre su rendimiento. Esto te permitirá identificar cualquier problema o disminución en la producción de energía de manera más rápida y eficiente. Algunos sistemas de monitorización avanzados incluso ofrecen alertas en tiempo real.

 

4. Optimización de la inclinación y orientación: Siempre es útil verificar si la inclinación y la orientación de tus placas solares son las óptimas para tu ubicación geográfica y los cambios estacionales. Realizar ajustes en la inclinación y la orientación puede aumentar la eficiencia de tu sistema.

 

5. Actualización de inversores: Los inversores son componentes esenciales de un sistema solar y desempeñan un papel importante en la conversión de la energía solar en electricidad utilizable. Si tus inversores están desactualizados o experimentan problemas, considera la posibilidad de actualizarlos a modelos más eficientes y modernos.

 

6. Incorporación de tecnologías de seguimiento solar: Los sistemas de seguimiento solar ajustan automáticamente la orientación de las placas solares a lo largo del día para seguir la trayectoria del sol. Esto aumenta la cantidad de luz solar capturada y puede generar significativamente más electricidad. Si tienes espacio y presupuesto, esta podría ser una mejora valiosa. Por desgracia, a día de hoy, siguen resultando costosos. 

 

7. Integración de sistemas de gestión de carga: Estos sistemas inteligentes optimizan la distribución de la energía generada por tu sistema solar. Pueden dirigir la electricidad a los dispositivos o áreas de tu hogar que más la necesitan en tiempo real, lo que mejora la eficiencia y el ahorro.

 

8. Incorporación de baterías virtuales. Ya hemos comentado los beneficios de las baterías físicas en hogares y empresas, sin embargo, otro elemento importante son los contratos con las comercializadoras que ofrecen baterías virtuales. Estos permiten en muchos casos compensar todos los elementos de las facturas hasta recibir facturas de 0€. Por si esto no fuera suficiente, también permiten acumular los excedentes sin que caduquen en una fecha determinada. Sin duda la combinación de paneles solares+ baterías físicas+ baterías virtuales crean el ecosistema perfecto para ahorrar el máximo dinero en la factura de la luz.

 

I1Solar, tu empresa de placas solares en Bizkaia

Recuerda que en i1Solar, empresa local de Bizkaia en instalación de placas solares, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte en el proceso de instalación de tus placas solares. Siempre buscando una relación de calidad- precio y con la máxima profesionalidad, no esperes más y pide tu presupuesto al 717 716 534, estaremos encantados de atenderte y ofrecerte un servicio de calidad, ¡Te esperamos!.