Mejora la eficiencia energética de tu vivienda

PREE 5000: súmate al ahorro energético

El programa PREE 5,.000 es un programa de ayudas para realizar obras de rehabilitación en edificios en municipios de reto demográfico de hasta 5.000 habitantes, con el fin de reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético.

¿Quién puede solicitar las ayudas?

Cualquiera que viva en un municipio de menos de 5000 habitantes y quiera mejorar la eficiencia energética de su vivienda o empresa. Sin embargo, dado que se requieren memorias técnicas o proyectos visados, lo habitual es que las propias empresas que van a realizar la reforma se ofrezcan a tramitar las ayudas. Gran parte de la documentación requiere firma de técnicos con poder de firma.

¿Que abarcan las ayudas PREE 5000?

  • Mejora de la envolvente térmica: (fachada, tejados, suelos, ventanas, huecos, etc.)
  • Sustitución caldera tradicional por una más eficiente mediante el uso de energías renovables (las aerotermias son la gran estrella de las ayudas).
  • Mejora de la iluminación (sustitución de luces por otras más eficientes).
  • Mejora de los elementos de control y gestión (aplicaciones móviles y toda clase de equipos para el control de nuestros equipos).

i1Solar ofrece este servicio gratuito a todos sus clientes.

¿A quién van dirigidas?

  • Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios destinados a cualquier uso.
  • Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
  • Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
  • Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, que acrediten dicha condición.
  • Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
  • Las entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
  • Los propietarios que, de forma agrupada, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de Propietario Horizontal.
  • Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes, etc.

Cualquiera que viva en un municipio de menos de 5000 habitantes y quiera mejorar la eficiencia energética de su vivienda o empresa.
Sin embargo, dado que se requieren memorias técnicas o proyectos visados, lo habitual es que las propias empresas que van a realizar la reforma se ofrezcan a tramitar las ayudas. Gran parte de la documentación requiere firma de técnicos con poder de firma.
I1Solar ofrece este servicio gratuito a todos sus clientes.

  • Mejora de la envolvente térmica: (fachada, tejados, suelos, ventanas, huecos, etc.)
  • Sustitución caldera tradicional por una más eficiente mediante el uso de energías renovables (las aerotermias son la gran estrella de las ayudas).
  • Mejora de la iluminación (sustitución de luces por otras más eficientes).
  • Mejora de los elementos de control y gestión (aplicaciones móviles y toda clase de equipos para el control de nuestros equipos).
  • Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios destinados a cualquier uso.
  • Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
  • Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
  • Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, que acrediten dicha condición.
  • Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
  • Las entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
  • Los propietarios que de forma agrupada, que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de Propietario Horizontal.
  • Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes, etc.

Dependerá de las actuaciones a realizar, la mejora de la calificación energética que obtengamos, criterios sociales o por actuación integrada (por ejemplo, mejorar la envolvente térmica y cambiar la caldera de gas como parte de una reforma integral). 

Tipología 1. Ayudas adicionales:

Tipología 2. Ayudas adicionales:

Subtipología 2.1 Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.

Subtipología 2.2 Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.

Subtipología 2.3 Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.

Subtipología  2.4  Mejora  de  la  eficiencia  energética  de  los  sistemas  de  generación  no  incluidos  en  las  subtipologías 2.1 a 2.3. (aerotermias)

Tipología 3. Ayudas adicionales:

Ejemplo1: Una empresa que necesita sustituir la caldera de gas por una aerotermia tendrá una ayuda mínima del 40% pero ampliable hasta el 50% si con ello consigue obtener una calificación energética de A. 

Ejemplo 2: Una vivienda que necesita sustituir la calefacción de gasóleo y cambiar el tejado para poner mejores aislamientos. En este caso se tratará de una ayuda integrada y recibirá hasta un 55% de ayuda para instalar una aerotermia (si obtiene una letra A) y hasta un 90% para mejorar el tejado. 

Realizar una ITE y obtener una CEE. Este tipo de trabajos los suelen realizar las empresas instaladoras a través de sus equipos de ingenieros y arquitectos. Suponen un coste de alrededor de 600€+IVA. 

También hay que cumplir los requisitos que marque el ayuntamiento para las obras a realizar. 

Las ayudas se conceden a los pocos meses de solicitarlas si se cumplen todos los requisitos. Sin embargo, no se cobran hasta después de realizadas las obras. Normalmente, se pagan antes del plazo de 6 meses.