¿Instalar baterías en el hogar? ¡Merece la pena!

  • por
Servicios | i1Solar

Alguno se preguntará ¿Qué gano yo añadiendo baterías a mi instalación solar si ya estoy sujeto a compensación de excedentes?. ¿No sería mejor invertirlo en instalar más paneles solares? ¿No funciona la red como si fuera una batería?. Desgraciadamente, tengo que informar que no es así. Es un error habitual pensarlo porque en otros países de la UE como Polonia sí es posible realizarlo. Es decir, en Polonia, por cada kWh de excedentes que vuelcas a la red, inmediatamente obtienes 0,8kWh que puedes usar en cualquier momento del año que no necesites. No es balance neto puro 1:1 pero es similar. Se deja un margen del 20% para pagar el mantenimiento de la red.

En España la legislación es más retorcida y, por concretar, me referiré al caso más habitual: la compensación simplificada de excedentes. Para empezar, hay una enorme diferencia en el precio entre los kWh comprados a la red y el precio de los excedentes volcados a la misma. Sea la hora que sea, los excedentes se pagan a un precio abusivamente bajo (0,08€/kWh) mientras que las compras a la red en horario diurno van desde 0,18€/kWh hasta 0,3€/kWh en hora punta (datos de agosto 2021). El balance es, por tanto, horario y se liquida con la factura mensual de la comercializadora en el apartado de consumos. Siempre hasta un máximo de consumo “0”, nunca a nuestro favor. Por elevados excedentes que volquemos a la red, siempre habrá que pagar el término de potencia y los impuestos.

¿Qué escenario nos deja esto?¿Cómo podemos volver esta situación a nuestro favor? Utilizando una batería. Podemos programar el inversor para que compre de la red cuando nos interese (barato, en horario nocturno, o fines de semana y festivos), y volcar nuestros excedentes cuando nuestro consumo y baterías estén saciados. Hay una enorme diferencia en las ganancias a largo plazo entre una instalación solar con baterías y una sin baterías. Por no hablar de la comodidad de poder consumir cuando a ti te apetezca y no cuando es necesariamente más barato. Además, en los últimos años, las baterías han bajado tanto de precio y la la luz ha subido tanto en los tramos de mayor consumo, que es fácil encontrar amortizaciones increíblemente rápidas.

Para hacerlo más sencillo, pondré el ejemplo típico de una familia española que vive en una vivienda pequeña en la que entran pocos paneles solares.

Gasto en luz: 70€/mes

Gasto en calefacción (gas): 100€/mes

Estudian la posibilidad de sustituir la caldera de gas por una bomba de calor (aerotermia) y la comprar un vehículo eléctrico

Diferentes opciones de autoconsumo con o sin batería:

¿Quieres hacer tus números reales? Entra en el simulador de presupuestos de i1Solar y obtendrás varios presupuestos al momento.