Genera tu propia energía

Con la confianza de una empresa local.
Vamos a tu casa y te asesoramos personalmente

Ahorra energía con la instalación de placas solares en cualquier entorno

Viviendas

Reduce y controla tus consumos eléctricos. Únete al cambio. Únete al consumo responsable.

Comunidades

Crea tu comunidad energética, instala placas solares y benefíciate del autoconsumo compartido.

Empresas

Instalaciones de rápida amortización. Crea una ventaja competitiva apostando por la innovación.

Ahorra en tu factura

Los paneles solares son el mejor complemento para ahorrar en la factura de la calefacción y agua. El dúo paneles solares y aerotermia es el sistema más eficaz para ahorrar en luz y calefacción.

La instalación de tus placas solares puede salirte hasta un 70% más barato con i1Solar

En i1Solar somos expertos en instalaciones fotovoltaicas. Instalaciones en viviendas conectadas a red y aisladas, instalaciones industriales en empresas e instalaciones de autoconsumo compartido en comunitarios.

Nos ocupamos de todos los trámites de legalización de la instalación y la tramitación de las subvenciones para que consigas el máximo descuento en tu proyecto.
Contamos con un equipo de instaladores expertos y profesionales. Unidades de vecino y edificios comunitarios. Ahorrar en tu factura mensual nunca ha sido tan sencillo. Gracias a la instalación fotovoltaica en Bizkaia podrás reducir el precio final de tu factura todos los meses, a la vez que cuidas del Medio Ambiente de una forma eficaz y responsable.

Nuestro trabajo

Solicita presupuesto sin compromiso

Atenderemos cualquier duda que tengas sobre las instalaciones de autoconsumo compartido.
Pide el estudio energético gratuito de tu edificio y te haremos un presupuesto sin compromiso alguno.
Puedes visitarnos en nuestras oficinas en horario laboral de lunes a viernes

¿Prefieres que hablemos?

Las placas solares sirven para generar electricidad de forma barata y ecológica. Sin embargo, las placas solares por sí mismas no aportan la electricidad suficiente que necesitamos. Es por ello, que tendríamos que añadir un “inversor” para transformar la energía de tal forma que podamos utilizarla en nuestras viviendas y empresas. Otro elemento fundamental son las protecciones eléctricas. Sin ellas no podremos homologar la instalación. Finalmente, y aunque no sea obligatorio, es de gran ayuda disponer de una batería asociada a la instalación solar. Esto se debe a que la energía más barata siempre será la que produzcan las placas solares y nunca la que compremos de la red eléctrica. En el caso de que decidiéramos vender la electricidad sobrante a nuestra comercializadora, siempre será un intercambio desfavorable, ya que venderemos muy barato y compraremos muy caro. Como conclusión podemos afirmar que solo con baterías podremos ahorrar por encima del 80% en la factura de la luz.

Es muy rentable. Especialmente, desde que existen ayudas europeas que abaratan mucho la instalación que realicemos. Cuantos mayores sean nuestros costes energéticos, mayor será el ahorro que consigamos. Al final se trata de una inversión que debe ser amortizada en un plazo de tiempo razonable, pero, sobre todo, que nos permita ahorrar lo máximo posible durante la vida útil de los equipos. Sin embargo, esto no quiere decir que todas las instalaciones sean iguales. No es lo mismo invertir poco dinero en instalar pocos paneles solares, que invertir más dinero en más paneles y baterías. Normalmente cuanto más barato resulta una instalación solar, menos dinero ahorraremos a largo plazo. Otra gran ventaja de poner paneles solares es que abarata mucho las aerotermias. La aerotermia (bomba de calor) es un sistema de calefacción y ACS que sólo consume electricidad y de forma muy eficiente. Si obtenemos la electricidad en buena medida “gratis”, resultará muy interesante económicamente sustituir la caldera de gas natural o gasóleo por una aerotermia. Cabe destacar que también existen ayudas europeas para instalar aerotermias.

Para ejecutar la instalación de placas solares necesitaremos tres cosas fundamentales;

  1. Necesitaremos tener espacio sin sombras y que la orientación para instalar las placas
    sea lo más al sur posible, puede ser tanto en el tejado, sobre terreno o en fachada
    Existen multitud de opciones.
  2. Tener los permisos del ayuntamiento (y de la propiedad si se está de alquiler) para
    poder instalar las placas solares. Afortunadamente, desde Europa se quieren potenciar
    este tipo de instalaciones y los permisos de obras tienden a desaparecer o a ser
    menores.
  3. No tener deudas con las Administraciones Públicas. Siempre que se dan ayudas, es un
    requisito fundamental estar al corriente de los pagos con Hacienda y la Seguridad
    Social.

Depende de cuánto queramos ahorrar y del tamaño de la instalación que haya que hacer. Si nos vale con un ahorro del 20% de la factura de la luz, pues solo habrá que poner unos pocos paneles y equipos muy básicos (desde 3.000 €). Incluso hay empresas que ofrecen instalaciones “gratis” si firmamos contratos de permanencia con ellas. Estas empresas están asociadas con comercializadoras y suele ser muy mal negocio para los clientes. Si queremos ahorrar lo máximo posible durante la vida útil de los equipos, habrá que gastar más dinero en equipos y no depender de ninguna comercializadora. Es decir, el cliente siempre debe tener la potestad de cambiar de comercializadora si encuentra mejores condiciones. Para dimensionar bien la instalación y no quedarnos cortos es importante ajustarse a las ayudas europeas. Las ayudas europeas marcan el límite de los paneles solares y baterías que podremos instalar en función de las nuestras facturas de la luz del último año. El consejo es ceñirse a estas ayudas lo máximo posible (ya que son muy generosas), y si cambian nuestras necesidades a futuro, poner equipos que permitan ampliar las instalaciones. I1Solar tramitamos gratuitamente las ayudas ante el organismo encargado de cada caso.

Lo fundamental es cumplir con la ley, y para esto es importante informar al ayuntamiento de la obra que queremos realizar. Cada ayuntamiento es un mundo y pide cosas diferentes. Generalmente son obras menores, o de escasa entidad, con lo cual una notificación previa puede ser suficiente. En otros casos pueden requerir un proyecto visado. I1Solar cursa los trámites con los ayuntamientos para que el cliente no tenga que preocuparse.
Cualquiera puede hacer la tramitación. Sin embargo, es recomendable que sea una empresa instaladora quien realice los trámites, ya que habrá mucha documentación que deberá ser firmada por técnicos con la debida formación y capacidad de firma. Son ayudas a fondo perdido y no dependen del nivel de renta ni de ninguna circunstancia redistributiva. Es decir, cualquiera puede optar a las ayudas ya sea una empresa o un particular.