Instalación placas solares; ¿Como funciona?

  • por
instalación placas solares

¿Dónde pueden instalarse placas solares?

La energía solar es una fuente renovable y económica de energía que va ganando popularidad a medida que pasan los años. La instalación de placas solares en el hogar o en una empresa puede ayudar a los gastos energéticos y a hacer una contribución positiva al medio ambiente.

Hay muchos factores a considerar cuando se trata de decidir dónde instalar placas solares.

Son 5:

  1. La ubicación de la instalación
  2. La orientación e inclinación de los paneles
  3. Las sombras
  4. El espacio de calidad disponible
  5. Las necesidades energéticas


En primer lugar, es importante tener en cuenta la ubicación geográfica. Las áreas con una mayor cantidad de sol y un clima soleado son ideales para la instalación de placas solares. Esto significa que, los países del Sur de Europa con más horas de sol al año, son mejores opciones para la instalación de placas solares. Por ejemplo, España tiene de media un 30% más de irradiancia solar que Alemania, y esto implica que, a igualdad de condiciones, la electricidad en España puede abaratarse un 30% con respecto a Alemania. 

Aun así, en los entornos cálidos cercanos al mar puede añadirse una problemática. El factor humedad. La humedad puede causar la acumulación de moho y polvo en los paneles solares, lo que obstaculiza la entrada de luz solar. Esto disminuye la eficiencia de la instalación. Además, los rayos de luz solar pueden reflejarse en la superficie húmeda de los paneles solares, lo que puede aumentar la cantidad de energía necesaria para producir la misma cantidad de electricidad. No es un problema que se de en Europa pero sí puede tener su importancia en otras latitudes. 

En entornos más tropicales, el clima lluvioso también puede causar desgaste en las placas solares y en los componentes del sistema, incluyendo cables y conectores. La lluvia y los vientos fuertes pueden causar un desgaste prematuro en los componentes, lo que puede disminuir la durabilidad de la instalación y requerir reparaciones costosas. Además, es importante tener en cuenta la seguridad eléctrica en entornos húmedos. La humedad y las lluvias pueden causar cortocircuitos y otros problemas eléctricos, lo que puede ser peligroso y causar daños a la propiedad. 

Otro aspecto a considerar es la fuerza del viento. En cada vez más ayuntamientos de España se está imponiendo la obligación de realizar un estudio de cargas por parte de un arquitecto para autorizar la instalación. Siempre que se contrate una empresa instaladora seria no debería ser necesario dicho informe porque es lo primero que se analiza al plantear una instalación pero siempre hay la duda si todos los instaladores son  tan precavidos. A veces, es mejor disminuir la inclinación, o incluso la orientación de un panel, si hay riesgo de efecto vela en los paneles solares. La seguridad de la instalación debe ser el aspecto que debe primar sobre cualquier otra consideración. 

Otro factor importante a considerar es la orientación de la superficie en la que se instalarán las placas solares. Como norma general, las placas solares deben estar orientadas hacia el Sur (siempre que se viva en el Hemisferio Norte), y tener una inclinación lo más próxima a la latitud. Por ejemplo, en el caso del País Vasco, si se quiere maximizar la cantidad de energía solar obtenida  a lo largo del año, tendremos que inclinar a 43º los paneles solares. Como no es una inclinación habitual (la mayor parte de las ocasiones colocaremos los paneles con la misma inclinación del tejado), lo adecuado es preguntarse qué nos interesa más, si maximizar la obtención de electricidad en verano, o en invierno. Si es en verano, la inclinación óptima será de 33º y si es en invierno, de 53º. Desgraciadamente, no es habitual que los paneles vayan colocados sobre una superficie plana, por tanto, habrá que aceptar la inclinación que podamos conseguir de los tejados (generalmente no más de 35º).  

De todos modos, la inclinación no es el aspecto más relevante para obtener una buena obtención de energía. Resulta mucho más importante la orientación y evitar que haya sombras. La orientación óptima es el Sur pero también puede darse por buena el Sureste y el Suroeste. Si tampoco fuera posible, la orientación Este y Oeste, por este orden, también son válidas (aunque menos óptimas). Es decir, lo más importante a la hora de colocar los paneles es que no haya sombras. El motivo es que una sombra puede dar al traste la generación solar de un string completo (hilera de paneles en serie). Si este fuera el caso, mejor contemplar otras opciones o la incorporación de optimizadores. 

Otro aspecto fundamental es la disponibilidad del espacio (superficie) suficiente para instalar las placas solares que necesitamos. Cada panel ocupa normalmente 2m2. Si necesitamos instalar 20 paneles, se necesitarán 40m2. No siempre es sencillo encontrar este espacio. Además, hay aspectos estéticos que pueden condicionar dicha instalación. La cantidad de paneles vendrá dada por las necesidades energéticas del cliente. A veces, es mejor instalar más paneles solares, aunque su orientación e inclinación no sean óptimas, que quedarnos cortos de potencia en una instalación solar.   

Finalmente, y aunque parezca que nos salimos del tema a tratar, es importante considerar la legislación vigente en cada territorio y las políticas de ayudas públicas que abaratan las instalaciones solares. No es lo mismo que la red eléctrica permita la compensación justa de excedentes, a que no lo haga y nos convenga instalar baterías. El presupuesto puede verse reducido a la mitad gracias a las actuales ayudas europeas. Siempre que sea posible, y teniendo en cuenta todo lo anteriormente comentado, instalaremos la mayor cantidad de placas solares que nos permitan las AA.PP.

 ¿Cómo instalar placas solares?    

La energía solar es una forma económica y sostenible de generar electricidad para tu hogar o negocio, por lo que recurrir a ella puede ser una estrategia de ahorro a medio o largo plazo. La instalación de paneles solares puede ser un proceso sencillo siempre que la instalación sea sencilla (como instalar un par de paneles en una terraza), la cual puede ser realizada por un amante del bricolaje, o bien ser más compleja, y ser necesariamente realizada por profesionales. Siempre que la instalación requiera subirse a un tejado y trabajar en condiciones de riesgo vital, será aconsejable que sean profesionales los que ejecuten la instalación.

La principal dificultad radica en la ubicación de los paneles, si se requiere obra civil, el conexionado con la instalación eléctrica de la propia vivienda, o la misma complejidad de los equipos a instalar. 

Antes de comenzar con la instalación de placas solares, es importante evaluar el espacio disponible para los paneles solares y determinar cuánta energía se necesita para cubrir las necesidades diarias. Esto permitirá calcular cuántos paneles solares serán necesarios para satisfacer las necesidades del entorno requeridas.

Una vez se tiene la información disponible, es importante seleccionar una ubicación adecuada para los paneles solares. La ubicación debe tener una orientación hacia el sur y estar libre de obstáculos que impidan la entrada de luz solar. Además, es necesario asegurarse de que la ubicación del inversor esté lo suficientemente próxima al cuadro eléctrico. Otro aspecto fundamental es el adecuado agarre de los paneles frente al viento. Nunca se debe escatimar en anclajes, en siliconas de aislamiento, ni en tacos químicos. Recordemos que una placa que se vuela puede causar daños mortales.

Una vez que hayas seleccionado una ubicación adecuada, es hora de preparar el área para la instalación de las placas solares. Esto incluye la limpieza de la superficie donde se instalarán los paneles solares y la construcción de una estructura de soporte que sostenga los paneles en su lugar.

Después de preparar el área, se deben conectar los paneles solares a la fuente de electricidad. Esto incluye la conexión de los paneles solares a un sistema de protección eléctrica en corriente continua y frente a rayos. Tras dichas protecciones, se conectarán los cables a un inversor que convierta la energía solar en energía eléctrica utilizable. Posteriormente, a la salida del inversor, la electricidad generada en corriente alterna deberá protegerse con protecciones eléctricas igualmente. Finalmente, se conectará el inversor con la instalación eléctrica de la propiedad. Pueden parecer pasos sencillos pero no siempre lo son. Si el inversor es híbrido, la complejidad aumenta considerablemente. Se debe conseguir una perfecta sincronización de los equipos.

Una vez que los paneles solares estén conectados a la fuente de electricidad, se debe monitorear la eficiencia de la instalación con cierta frecuencia y realizar las reparaciones y  el mantenimiento periódico para asegurarte de que la instalación esté funcionando correctamente.

I1 Solar, tu empresa de placas solares

Recuerda que en i1Solar, empresa local de Bizkaia en instalación de placas solares, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte en el proceso de instalación de tus placas solares. Siempre buscando una relación de calidad- precio y con la máxima profesionalidad, no esperes más y pide tu presupuesto al 717 716 534, estaremos encantados de atenderte y ofrecerte un servicio de calidad, ¡Te esperamos!.