¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía térmica del aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en los hogares y edificios. Es una tecnología cada vez más utilizada debido a sus numerosas ventajas en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.
Este sistema se basa en el principio de la transferencia de calor, donde se utiliza un intercambiador de calor para captar la energía térmica del aire exterior y transferirla al interior de la vivienda. A diferencia de otros sistemas convencionales, la aerotermia no depende de combustibles fósiles, ya que utiliza una fuente de energía renovable y gratuita: el aire.
La unidad principal de un sistema de aerotermia consta de un compresor, un condensador, un evaporador y una válvula de expansión. El compresor es el encargado de aumentar la presión y la temperatura del refrigerante, mientras que el condensador libera el calor al ambiente interior. Por su parte, el evaporador capta la energía térmica del aire exterior y la transfiere al refrigerante, que luego se comprime y libera el calor en el condensador. La válvula de expansión regula el flujo del refrigerante, permitiendo un funcionamiento eficiente del sistema.
Uno de los beneficios más destacados de la aerotermia es su alta eficiencia energética. Al aprovechar una fuente de energía renovable y gratuita, como el aire, se reduce significativamente la dependencia de combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero. Además, al no requerir de una combustión directa, la aerotermia es un sistema más seguro y limpio.
Otra ventaja importante de la aerotermia es su versatilidad. Puede utilizarse tanto para calefacción como para refrigeración, lo que lo convierte en una solución integral para mantener una temperatura confortable en cualquier época del año. Además, la aerotermia también puede proporcionar agua caliente sanitaria, cubriendo así las necesidades básicas del hogar.
En cuanto a su instalación, la aerotermia se adapta a diferentes tipos de viviendas y edificios. Se puede emplear en viviendas unifamiliares, pisos, locales comerciales e incluso en grandes edificios. Existen diferentes sistemas de aerotermia, como los de aire-agua y los de aire-aire, que se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Cómo funciona la aerotermia?
El funcionamiento de la aerotermia se basa en el ciclo termodinámico de la bomba de calor, que consta de cuatro fases: evaporación, compresión, condensación y expansión.
Fase de evaporación: En esta etapa, un refrigerante de baja temperatura circula dentro de un evaporador. El refrigerante absorbe el calor del aire exterior, lo que provoca que se evapore y se convierta en gas.
Fase de compresión: El gas refrigerante en estado gaseoso se comprime mediante un compresor, lo que aumenta su temperatura y presión. Este proceso requiere de energía eléctrica para funcionar.
Fase de condensación: El gas refrigerante caliente circula por un condensador, donde cede calor al sistema de calefacción o agua caliente sanitaria. Al perder calor, el gas se enfría y se condensa nuevamente en estado líquido.
Fase de expansión: El refrigerante líquido pasa a través de una válvula de expansión, lo que provoca una disminución de presión y temperatura. El refrigerante vuelve al evaporador para comenzar nuevamente el ciclo.
La aerotermia puede proporcionar calefacción en invierno y refrigeración en verano. En el modo de calefacción, la bomba de calor extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al sistema de calefacción central o al suelo radiante. En el modo de refrigeración, el proceso se invierte, y la bomba de calor extrae el calor del interior del edificio y lo libera al exterior, enfriando el ambiente.
Desventajas de la aerotermia
Aunque la aerotermia es una tecnología eficiente y sostenible, también presenta algunas desventajas que es importante considerar antes de optar por su instalación. A continuación, analizaremos algunos de los posibles inconvenientes de este sistema:
Temperaturas extremas: La eficiencia de la aerotermia puede verse afectada en climas extremadamente fríos (-10ºC), o calurosos (+45ºC). En regiones donde las temperaturas descienden por debajo de los 0 grados Celsius, la capacidad de extracción de calor del aire se reduce y puede ser necesario contar con un sistema de respaldo adicional. De manera similar, en zonas con temperaturas muy altas, el rendimiento de la bomba de calor puede disminuir.
Costo inicial: Si bien a largo plazo la aerotermia puede resultar en ahorros significativos en la factura energética, su costo de instalación puede ser más elevado en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. Esto se debe a la necesidad de equipos especializados, como la bomba de calor, y a la instalación de unidades exteriores e interiores.
Requiere espacio exterior: Para la instalación de la aerotermia es necesario contar con espacio exterior disponible para ubicar la unidad exterior, donde se encuentra el evaporador y el compresor. Si la vivienda o edificio tiene limitaciones de espacio, esto puede dificultar la instalación de la aerotermia.
Dependencia de la electricidad: La aerotermia funciona con energía eléctrica, por lo que su funcionamiento está sujeto al suministro continuo de electricidad. En caso de cortes de energía, el sistema de aerotermia dejará de funcionar y no podrá proporcionar calefacción o refrigeración.
Ventajas
A pesar de las desventajas mencionadas, la aerotermia ofrece numerosas ventajas que la convierten en una opción atractiva para la climatización de viviendas y edificios. A continuación, destacaremos algunas de las ventajas más relevantes:
Eficiencia energética: La aerotermia es una tecnología altamente eficiente, capaz de generar más energía térmica de la que consume eléctricamente. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por lo tanto, en ahorros significativos en la factura energética a largo plazo. Además, su uso de energía renovable contribuye a la reducción de emisiones de carbono y al cuidado del medio ambiente.
Versatilidad: La aerotermia puede proporcionar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Es una solución versátil que se adapta a diferentes necesidades de climatización en viviendas, edificios comerciales e incluso piscinas.
Bajo mantenimiento: Los sistemas de aerotermia suelen requerir un mantenimiento mínimo. Los componentes principales, como el compresor y el evaporador, están diseñados para ser duraderos y confiables. Además, al no haber combustibles fósiles involucrados, no es necesario realizar tareas de limpieza o mantenimiento asociadas a sistemas de combustión.
Subvenciones y ayudas: En muchos países, existen programas de subvenciones y ayudas económicas destinadas a fomentar la adopción de sistemas de aerotermia. Estas ayudas pueden ayudar a reducir el costo inicial de instalación y hacer que la aerotermia sea una opción más accesible para los propietarios.
Para concluir, se puede decir que la aerotermia presenta algunas desventajas, como su costo inicial y la dependencia de las condiciones climáticas, sus ventajas en términos de eficiencia energética, versatilidad y bajo mantenimiento la convierten en una opción a considerar para la climatización sostenible de viviendas y edificios. Además, las subvenciones y ayudas disponibles en algunos países pueden ayudar a hacerla aún más atractiva desde el punto de vista económico. Antes de tomar una decisión, es importante evaluar las condiciones específicas de cada caso y consultar con profesionales especializados en sistemas de aerotermia.
I1 Solar, tu empresa de placas solares de Bizkaia
Recuerda que en i1Solar, empresa local de Bizkaia en instalación de placas solares, estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte en el proceso de instalación de tus placas solares. Siempre buscando una relación de calidad- precio y con la máxima profesionalidad, no esperes más y pide tu presupuesto al 717 716 534, estaremos encantados de atenderte y ofrecerte un servicio de calidad, ¡Te esperamos!